¿Qué es el
calvados?

300 casas cultivan hoy el arte de la destilación del Calvados. Desde hace cinco siglos, elaboran minuciosamente este símbolo del arte de vivir a la francesa.
-
Una trayectoria singular
Desde las Hespérides a Steve Jobs, desde el jardín del Edén a los Beatles, desde Newton a Magritte, la manzana alimenta el imaginario colectivo desde los orígenes de la humanidad. En Normandía, la manzana es un emblema. El Calvados, una insignia.
-
Frutas, madera, tiempo y creatividad
Un gran espirituoso exige una atención constante y un saber hacer único. 3 millones de árboles y 300 productores perpetúan desde hace siglos la consolidación del calvados.
-
Tríptico del calvados: terruños y denominaciones
Tres denominaciones de origen controlado para productos que tienen mucho en común pero que presentan tipicidades diferentes.
-
¿Cómo leer una etiqueta?
Los Calvados de las tres denominaciones se reúnen en dos grandes familias: las mezclas y las añadas.
-
Un espirituoso eco-responsable
El ecosistema de producción del Calvados está en total sintonía con su entorno, con un enfoque eco-responsable y vitalista propio de la región de Normandía.
¿Qué es una AOC?
Una Appellation d’Origine Contrôlée (AOC, Denominación de Origen Controlado) es un sello de calidad francés que permite identificar un producto cuyas etapas de elaboración (producción y transformación) se realizan en una misma zona geográfica y de acuerdo con un saber hacer reconocido.
El concepto nació en 1905, pero no fue hasta 1935 cuando un decreto ley creó la Appellation d’Origine Contrôlée. La primera clasificación tuvo lugar el 15 de mayo de 1936.
Calvados Pays d’Auge se convirtió en AOC en 1942. Hoy en día existen 3 AOC Calvados: Calvados, Calvados Pays d’Auge y Calvados Domfrontais.